
La Fundaciòn Laura Cristina Battistell y la Asociaciòn Argentina de Familiares y Amigos VÍctimas del Transito está llevando a cabo la ardua tarea de detener este flagelo que nos afecta a todos, en esta lucha estamos todos comprometidos Gobierno Nacional, Provinciales, Municipales, la Justicia, Senadores, Diputados, Concejales y cada uno de nosotros como ciudadanos.
Todos los días mueren entre 24 y 30 personas por este flagelo, debemos sumarnos a esta lucha y parar esta endemia que se apoderó de nuestro País, elevándolo a la nada agradable posición de ser el Nº1 en accidentes Viales en el Mundo.
Un accidente Automovilístico debe ser considerado como tal, cuando ocurre en circunstancias en que la velocidad que desarrolla el vehículo es la permitida, los cinturones colocados, el conductor en excelente estado y todas las otras precauciones que se deben tener en cuenta al asumir la conducción de un vehículo. Cuando estas condiciones son vulneradas, exceso de velocidad, por irresponsabilidad, negligencia, desprecio por la vida propia y de los transportados, alcohol o la ingesta de alguna otra sustancia, directamente deben ser llamados DELITOS DE TRÁNSITO y la Justicia lo debe tratar como tal, son lisa y llanamente Homicidios Simples de prisión efectiva sin atenuantes, es por ello que la Justicia debe cumplir un rol preponderante en estos casos.
Ayúdanos a detener esta locura que nos está afectando como Sociedad.
En horas de la mañana de ayer, la ONG Estrellas Amarillas, dirigida por María Sanz, pintó 3 estrellas en la ciudad. La actividad contó con la participación de referentes del automovilismo y representantes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Tres estrellas fueron pintadas en la esquina de Banciella y Corrientes donde fallecieron tres jóvenes de nuestra ciudad en el año 2001. Se trata de los hermanos Luis (15) y Mariano Barría (12) y Alejandro Prieto (19), quienes fallecieron en un trágico accidente ocurrido en mayo del 2001, cuando el vehículo en el que se trasladaban fue embestido por una camioneta que circulaba a gran velocidad por la antigua traza de la ruta nacional Nº 3, antes de la construcción de la autovía.Además de los familiares de los jóvenes fallecidos, participaron familiares de víctimas de los accidentes de tránsito y luego de la pintada una de las organizadoras de la actividad, María Sanz, agradeció la presencia de los visitantes y pidió porque no se repitan estas tragedias.Cabe recordar que la Campaña Nacional Estrellas Amarillas, inició en nuestra ciudad en junio del año pasado. La campaña nacional de concientización vial “Estrellas Amarillas” se está efectuando en distintas provincias del país.La campaña es impulsada por la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y la Asociación Argentina Familiares y Amigos Víctimas de Tránsito, en Santa Cruz estará a cargo de familiares, amigos y víctimas de accidentes. La misma fue declarada de interés municipal y provincial. Y tiene como objetivo fundamental, que nadie más pase por el doloroso camino de perder un ser querido en hechos de tránsito. La primera estrella fue pintada en el lugar donde Leandro Vera perdió la vida.